Podría ayudar

Lo que debes saber de los cubrebocas

Aunque al inicio los gobiernos y expertos en salud afirmaron que no era necesario usar cubrebocas, ahora parecen estar revisando la posibilidad de recomendarlo al público en general.
cubrebocas coronavirus mexico
Cubrebocas coronavirusRefugio Ruiz

Cuando observamos fotografías de la pandemia de la Gripe Española hace más de 100 años, casi todas las personas que aparecen usan cubrebocas, ya sea en las calles, y sin importar su profesión. Todos en las calles utilizaban ese objeto como una forma tanto de prevenir un contagio externo o pasar el virus de la influenza a otras personas. 

El Coronavirus es un fenómeno diferente y tanto los gobiernos como los expertos en salud aseguraron que no era necesario que la población en general usara cubrebocas, y que se debían guardar para los trabajadores del sector salud. Ahora, parece que esa opinión ha cambiado, y que se comenzará a recomendar en la población general. 

Al inicio, los expertos en salud y las instituciones afirmaban que no era necesario usar cubrebocas por el Coronavirus Covid-19, ya que sólo servía para evitar que personas que ya lo tenían lo propagaran a otras personas. Al usarlo, se impide que cualquier fluido de la boca o nariz sea expulsado y caiga en superficies o pueda trasladarse a otra persona. Sin embargo, después de que se notara que muchos de los casos de Covid-19 eran asintomáticos, podría haber casos de individuos que esparcen el virus sin saberlo.

Según, The Guardian, aunque la mayoría de los países no exige el uso de cubrebocas, Austria lo ha hecho obligatorio en los supermercados, al igual que algunas localidades en Estados Unidos. 

Mundo en tiempo de coronavirus.Jens Schlueter

El medio británico entrevistó a varios expertos en salud su opinión sobre los cubrebocas. Jeremy Howard afirma: “La transmisión ocurre en los primeros siete días de la infección, cuando la gente no tiene síntomas, así que eso significa que eres altamente infeccioso y posiblemente no lo sabes. Así que todos debemos asumir que somos posiblemente letales para otra gente a nuestro alrededor”. 

Es decir, aunque el cubrebocas no ofrece tanta protección para quien las usa, si no tiene el virus, lo es para las personas alrededor de alguien que posiblemente está infectado y pueda contagiar a otros. No las debemos usar por protección propia sino pensando en los demás.

De acuerdo con los expertos, la Organización Mundial de la Salud y la CDC de Estados Unidos fueron reticentes a recomendar los cubrebocas porque no querían que las personas compraran respiradores N95, que son los que necesitan los trabajadores de salud que se encuentran en contacto con los pacientes. Lo que se espera que hagan sea que las personas fabriquen sus propios cubrebocas para dejar los de uso profesional para los expertos.

Según uno de los médicos, la Universidad de Cambridge ha demostrado que unas cuantas capas de algodón como de una playera pueden ser suficientes, pero también se pueden usar capas de toallas de papel. 

Por supuesto, el uso de cubrebocas debe ser el apropiado y no significa que las personas puedan salir a la calle usándolo, sino que deben tratarlo como cualquier otra recomendación. Evitar tocarlo, entrar en contacto con otras personas o tocar superficies y después la cara. Y aunque no tengamos ningún síntoma, es mejor utilizarlo para prevenir una pandemia más grande, lo cual ha provocado cuarentenas en todo el mundo.