Clásicos, famosos, mexicanos, latinos, escritos por mujeres: aquí damos una excelente lista de buenos libros relativamente cortos que se pueden terminar en menos de tres días, o en una cantidad más corta de tiempo si tenemos mucho tiempo extra. Los siguientes títulos tienen menos de 500 páginas (dependiendo la edición) por lo que si les dedicamos un aproximado de dos horas o tres al día, podríamos terminarlos rápidamente.
Son algunos de los libros más representativos en la historia de la literatura, y unos cuantos recientes que valen la pena. Así que no lo dudes más, búscalos, y adéntrate en otros mundos.
En el camino
Novela más representativa del movimiento beat, en la que Kerouac narra sus experiencias después de hacer un viaje a través de Estados Unidos en automóvil, encontrándose con una diversidad de personajes que definieron de una forma u otra la cultura de Estados Unidos en ese punto de la historia.
Lolita
Humbert Humbert es un escritor cuya vida cambia después de que se muda un tiempo a una casa de descanso y conoce a Lolita, una jovencita que entiende el efecto que provoca en él y que lo usa a su conveniencia para manipularlo. Es un relato que también sirve como lección y advertencia de la masculinidad obsesiva.
Dune
Brillante obra, clásico de la ciencia ficción, que se sitúa en un futuro distante en una sociedad feudal interestelar. El protagonista es el joven Paul Atreides, cuya familia acepta el cuidado de un planeta llamado Arrakis, el cual es inhabitable pero que sirve como fuente de una droga que ayuda a extender la vida de las personas y mejorar sus habilidades mentales. En la novela se explora la sociedad, sus interacciones, y los intereses que cada uno tiene de controlar el planeta.
Ciudades desiertas
En un lado un poco distinto, añadimos una de las mejores novelas mexicanas del siglo XX. Ciudades desiertas presenta a un hombre mexicano común que trabaja como actor, y cuya esposa desaparece un día, dejándolo sin decir a dónde iba. El individuo comienza una persecución para traerla de vuelta a casa. José Agustín hace una fuerte crítica del machismo mexicano mientras que explora su lugar en el extranjero frente a una mujer que busca algo distinto.
El laberinto de la soledad
Ensayo en forma de novela, y una de las piezas literarias más importantes en la historia de México. En este texto, Octavio Paz, a través de distintas partes, explora la identidad mexicana y demuestra cómo distintos factores en la historia influyen en un sentimiento constante de soledad y de separación.
Las batallas en el desierto
Este es en realidad un cuento corto, así que puedes tardar un poco menos en leerlo. El famoso relato, considerado un clásico, está narrado por un hombre llamado Carlos, quien hace un recuento de sus niñez en los años 40 y 50, especialmente después de que se enamora de la madre de uno de sus compañeros de clase. En el texto se pueden notar diferentes elementos que sitúan a México en uno de sus periodos más grandes de cambio, y las diferencias entre clases sociales.
Cien años de soledad
Sin intención de seguir con la línea de la soledad en buenos libros, continuamos con este clásico de García Márquez, una de sus novelas más reconocidas a nivel mundial. La historia multigeneracional sigue a la familia Buendía, cuyo patriarca funda el pueblo de Macondo, un lugar ficticio en Colombia. En su narrativa integra un fuerte realismo mágico, que a través de imágenes maravillosas revela múltiples capas de la identidad latina.
El doble
Una de las novelas más cortas de Dostoyevsky y una que ejemplifica su estilo y su interés en la psicología de sus personajes. En este cuento, un hombre común descubre que tiene un doble que parece ser mucho mejor que él en todos los aspectos. A través de diálogos divertidos y una constante ansiedad, descubrimos los miedos centrales del personaje y su lenta caída hacia la locura.
Los ingrávidos
De las mejores novelas de Luiselli y una que demuestra su impresionante talento para evocar emociones sin importar el tipo de personaje que presente. La novela es el intento de una mujer de escribir un libro y de cómo teme que su esposo lo lea por miedo a que lo relacione con su vida real, por lo que el libro eventualmente se convierte en un registro de la destrucción de su relación, y sus intentos de salvarla.
La campana de cristal
Plath es mejor conocida por su poesía, pero esta novela sin duda es una de las más importantes del siglo XX y es un retrato perfecto de la depresión y de los efectos que tiene en la mente de las personas. La protagonista es un alter-ego de Plath, quien –a pesar de tener todas las oportunidades– una fuerte depresión la aflige hasta impedirle vivir una vida normal. Trágica y triste, nos abre los ojos a las realidades de ese trastorno.
Pedro Páramo
Icónica obra de Juan Rulfo que cuenta la historia de Juan Preciado, quien viaja al pueblo de su madre recién muerta para encontrar a su padre. Sin embargo, en el lugar sólo se encuentra a un pueblo fantasma con distintos espectros, con los cuales se analizan temas como las esperanzas y los sueños de las personas, al igual que la inevitable desesperación de aquellos que no logran cumplir sus metas.
Oficio de tinieblas
Esta brutal novela de ficción mezcla hechos de la infancia de la autora en Chiapas durante los años treinta mientras que presenta a personajes femeninos que buscan independizarse de la opresión con resultados no tan positivos. A través de distintas perspectivas, vemos el desarrollo del país y el papel de la mujer. El centro de la historia está en una mujer maya que es encargada de criar al hijo de un hombre que la violó.
La naranja mecánica
Aunque muchos han visto la película, vale la pena leer la novela y descubrir el último capítulo que fue eliminado de la cinta de Stanley Kubrick. La obra futurista sigue a Alex, un joven adolescente que forma parte de una pandilla que comete crímenes durante la noche y que un día es capturado, y puesto a experimentación. Es un trabajo que profundiza en la rebeldía adolescente y el futuro si es que la violencia crece y se convierte en algo normal de la vida diaria.
Tokio Blues
Posiblemente la novela más conocida de Haruki Murakami, y la que lo puso en el mapa internacional. La historia la cuenta Toru Watanabe, un hombre adulto que recuerda sus años adolescentes después de escuchar una canción de los Beatles. En su mente revisita las experiencias que tuvo con dos mujeres, una emocionalmente atormentada, y otra completamente feliz y abierta, y las dificultades que tuvo con ambas.
El libro vacío
Otra brillante novela femenina que analiza el proceso de escritura y la dificultad de hacerlo. José García es un hombre que está decidido a escribir un libro pero no logra poner sus ideas en marcha. La novela es el hombre tratando de trabajar en la novela mientras describe todos los pensamientos que le llegan al momento, al igual que las preocupaciones que lo afectan durante el proceso.
¿Los androides suenan con ovejas eléctricas?
Mejor conocido por algunos como Blade Runner, esta novela es la que inspiró la cinta de Ridley Scott. En la obra seguimos a Deckard, un cazarecompensas que es encargado con asesinar seis modelos de androides que están como fugitivos. Dick se adentra en la idea de qué es lo que hace a los androides distintos a la humanidad, y si representa un asesinato quitarles la vida, especialmente si actúan con violencia frente a los humanos. Un perfecto relato que despierta preguntas interesantes sobre la inteligencia artificial y los clones humanos.
El guardián entre el centeno
Representativa obra de la cultura norteamericana y una novela que prácticamente todo adolescente debe leer. El libro presenta a un joven llamado Holden Caulfield, quien es un adolescente rebelde que decide viajar a Nueva York después de que es expulsado de su escuela. A través de sus observaciones notamos un enojo y resentimiento, y un temoroso descubrimiento de la vida adulta y las decepciones que eso conlleva.
El gran Gatsby
Otra obra clave de la literatura norteamericana. Un joven escritor se muda al lado de quien parece ser uno de los hombres más interesantes que ha visto en su vida: Gatsby, un individuo adinerado, rodeado de lujos, pero que tiene una fuerte obsesión por un amor del pasado, y que está dispuesto a darlo todo para conseguirla de vuelta. Sin embargo, ella ya está acostumbrada a su propia vida, por lo que no será tan sencillo. El jazz y la tragedia son el centro de este relato clásico que aún sirve como una lección de que el dinero no lo da todo.
El cuento de la criada
Recién adaptada a una serie de televisión que deriva bastante de su material original, esta novela de la escritora canadiense Margaret Atwood presenta un futuro distópico en el que una guerra tiene como consecuencia que Estados Unidos sea gobernado por un grupo religioso, el cual ha cambiado la estructura social y ahora hace que algunas mujeres sirvan como procreadoras de hijos para familias con un mejor státus (y cuyas madres no pueden embarazarse). Hace un juicio de una realidad cercana definida por la religión en un lugar mucho más atemorizante, pero siempre posible para Estados Unidos.
Miedo y asco en Las Vegas
Una prueba de gonzoperiodismo en su forma más cruda. Thompson usa una narrativa periodística pero exagerada para contar un viaje de muchas drogas en su intento de cubrir una carrera de motocicletas en Las Vegas. Después de pasar tiempo perdido ahí, comienza a analizar la cultura norteamericana, su papel como producto de ésta, y los sueños para el futuro basados en excesos y locura.
Listo. Son 20 buenos libros básicos que no tienen más de 500 páginas, así que es momento de dedicarles un tiempo.