LO QUE IMPORTA ES LO DE ADENTRO

Cómo desinfectar y eliminar todas las bacterias de tu auto

Un par de acciones para proteger tu salud si es que te ves obligado a salir de casa y utilizar tu auto.
Las zonas con ms bacterias de un auto
Gilaxia

¿Desinfectar? Hoy, circular a salvo ha adquirido medidas de seguridad extra, que son muy importantes tomar en cuenta por si, en alguna emergencia extrema, te ves obligado a salir de tu casa o departamento y utilizar tu auto. Especialmente con todo lo que hemos aprendido por el COVID-19, y que podemos adoptar como rutinas de cuidado para siempre.

Por ejemplo, la forma de cómo desinfectar tu auto entra en una de las tareas que todos estamos buscando hacer de forma correcta y que, además, cualquier fin de semana puede ser el pretexto perfecto para realizar esas labores a las que, a veces, no les encontramos el tiempo suficiente para hacerlas y hoy, nos damos cuenta que la limpieza es clave para evitar contagios.

Cómo desinfectar tu auto

Si el caso es muy obligado, y tienes que usar tu auto para alguna emergencia, nunca está de más pasar un par de minutos desinfectando de la manera correcta,, lo recomendado es hacer estos pasos tú mismo antes y después de usarlo, así como también lo recomiendan en Seat. Tomamos un par de sus sugerencias para circular a salvo y las juntamos con otras nuestras, así que toma nota:

  1. Utiliza jabón o detergente dentro del coche, así evitas salir a comprar productos especiales que funcionan igual, recuerda que la espuma del jabón destruye la proteína que protege a todo tipo de virus.

  2. Si cuentas con productos especiales para coches, estás de suerte, estos tienen también fuertes aditivos que te destruyen cualquier virus (ojo: revista las etiquetas).

  3. El alcohol puede ser dañino para ciertos materiales dentro de tu coche, evítalos.

  4. Remueve todo tipo de residuo que haya quedado en las superficies, no queremos tener efectos secundarios dentro de él.

  5. De preferencia, utiliza un auto de dimensiones pequeñas. Este tipo suele tener menos botones y elementos que requieran contacto, además que será más rápido de lavar.

  6. Las áreas más comunes son las que debes de prestar mayor atención, empezando por las manijas tanto exteriores como interiores. El volante y la palanca de velocidades son también foco principal de incubaciones, seguido del botón de volumen.

  7. Con mascarilla o algo que cubra tu respiración, sacude los tapetes, o bien, sumérgelos dentro de una cubeta con agua tibia y jabón, para asegurar la destrucción de todo virus.

  8. Para la tela, la mejor recomendación es un desinfectante especial (y puedes prender el aire acondicionado para evitar humedad) y una muy buena aspirada.

  9. No olvides los lugares menos obvios, como el espejo retrovisor, las manijas del copiloto y traseras, así como la guantera u otro espacio trasero.

  10. Una vez listo por dentro, dale una buena lavada (con cubetas) al exterior, así evitas que entren algunas partículas que estén en llantas o depósito de combustible, por ejemplo.

*Recuerda que lo ideal es quedarte en casa y evitar estar mucho tiempo sobre tu auto, ya que puedes arrastrar partículas de muchos más espacios, por lo menos durante esta época de cuarentena.

No olvides hacer esta rutina fija. Durante época de crisis, antes y después de usarlo.

Yeonjung Kim / EyeEm

Las zonas con más bacterias dentro de tu auto:

Por si aún no lo quieres tomar muy en cuenta, o por si quieres tomar extra precauciones, te dejamos un par de datos que compartió el National Center for Biotechnology de Estados Unidos sobre las partes interiores de un coche con mayor riesgo de virus y bacterias:

  • Volante: 624 CFU (bacterias por centímetro cuadrado)

  • Portavasos: 506 CFU

  • Cinturón de seguridad: 403 CFU

  • Manija interior: 256 CFU

  • Palanca de velocidades: 115 CFU

  • Botón de volumen: 99 CFU

*Tomemos en cuenta que la pantalla de un celular comúnmente tiene 100 CFU… algo para pensarlo doble. Así que deja de tocarte la cara después de usar cualquiera de estos componentes y ¡ponte a desinfectar tu auto… y tu celular!